dc.creatorPorto, Alberto
dc.creatorUrbiztondo, Santiago
dc.date.accessioned2011-06-13T13:37:26Z
dc.date.available2011-06-13T13:37:26Z
dc.date.created2011-06-13T13:37:26Z
dc.date.issued1993-12
dc.identifierEstudios de economía. Vol. 20, No. 2, Diciembre 1993 Págs. 303-327
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/128145
dc.description.abstractEn este trabajo se realiza un análisis teórico de la regulación económica, poniendo énfasis en las distorsiones (y el costo de sus soluciones) que se generan por la presencia de asimetrías en la información disponible para la firma regulada, los reguladores, y la sociedad, remarcando asimismo las dificultades resultantes de la incapacidad de convenir comportamientos futuros a partir del surgimiento de nueva información o de la posibilidad de comportamientos oportunistas ante decisiones irreversibles. Estas consideraciones se ven reflejadas al observar la evolución paralela que han seguido en la Argentina el contralor de las empresas públicas y el aumento en los requerimientos informativos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios
dc.subjectRegulación económica
dc.titleRegulación económica: un enfoque "principal-agente" de la relación entre el estado, el regulador y la empresa regulada
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución