dc.creatorFuentes Torrijo, Ximena
dc.date.accessioned2014-12-17T12:45:46Z
dc.date.available2014-12-17T12:45:46Z
dc.date.created2014-12-17T12:45:46Z
dc.date.issued2011
dc.identifierEstudios Internacionales 169 (2011) 119-140
dc.identifier0716-0240
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/126811
dc.description.abstractLas decisiones de la Corte Penal Internacional en aplicación del principio de complementariedad serán fundamentales para contribuir o no a la construcción de la auctoritas de este tribunal en la comunidad internacional. El trabajo examina dos formas en que la Corte se ha aproximado a este principio. En primer lugar, se analiza la ‘complementariedad positiva’ por la cual la Corte asume una actitud proactiva respecto de los Estados y realiza diversas actividades para promover el ejercicio de la jurisdicción nacional. En relación con estas actividades se advierte sobre los riesgos que puede acarrear involucrarse activamente con los poderes judiciales de los Estados. En segundo lugar, se discute críticamente la política de autorremisión de casos que ha promovido la Oficina de la Fiscalía. La práctica de la Corte en este punto ha sido objeto de críticas porque pone en riesgo la neutralidad que debe mantener la Corte frente a la política interna de los Estados. Por último, en el caso de la remisión de casos por el Consejo de Seguridad, se examinan la aplicabilidad del principio de complementariedad y sus consecuencias.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectCorte Penal Internacional
dc.titleEl principio de complementariedad en la práctica de la Corte Penal Internacional
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución