dc.creatorHorvitz Lennon, María Inés
dc.date.accessioned2014-12-11T13:53:46Z
dc.date.available2014-12-11T13:53:46Z
dc.date.created2014-12-11T13:53:46Z
dc.date.issued2003
dc.identifierREJ – Revista de Estudios de la Justicia – Nº 3 – Año 2003
dc.identifierDOI: 10.5354/0718-4735.2003.15006
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/126709
dc.description.abstractI. Breve relación de las sentencias y de los aspectos que resultan controvertidos; II. Comentario crítico al segundo fallo de la Corte Suprema; II.1. ¿Tiene el Ministerio Público un “derecho” al debido proceso?; II.2. ¿Cuál es la posición de la víctima en el nuevo proceso penal? ¿Puede tener el estatus de testigo?; II.3. ¿Tiene la víctima el mismo estatus que el imputado o son ellos equiparables?; II.4. ¿Puede la víctima ser compelida a declarar en el juicio?
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleEstatus de la víctima en el proceso penal. Comentario a dos fallos de la Corte Suprema
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución