dc.creator | Yanine Montaner, Nicolás | |
dc.creator | Araya Cabello, Ignacio | |
dc.creator | Cornejo Ovalle, Marco | |
dc.creator | Villanueva Maffei, Julio | |
dc.date.accessioned | 2012-10-08T12:20:19Z | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T23:40:49Z | |
dc.date.available | 2012-10-08T12:20:19Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T23:40:49Z | |
dc.date.created | 2012-10-08T12:20:19Z | |
dc.date.issued | 2009-11 | |
dc.identifier | Rev Esp Cir Oral y Maxilofac 2009;31(6 ):381-4 | |
dc.identifier | 1130-0558 | |
dc.identifier | http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/123481 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2427822 | |
dc.description.abstract | La hipertrofia maseterina es una condición benigna que puede
manifestarse en forma bilateral o unilateral. Presenta como principal problema
el componente estético. Se han planteado diversos tratamientos, siendo
la alternativa quirúrgica la más radical y predecible. Se presenta el caso
de una adolescente de 15 años que presentó hipertrofia maseterina unilateral,
la cual fue tratada en forma quirúrgica y fue controlada durante 6 años
sin recidivas. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Ergon | |
dc.subject | Hipertrofia maseterina | |
dc.title | Tratamiento quirúrgico de hipertrofia maseterina: Reporte de un caso con seguimiento de seis años | |
dc.type | Artículos de revistas | |