dc.creatorQuiroz Pizarro, Roberto
dc.date.accessioned2014-12-18T17:42:36Z
dc.date.available2014-12-18T17:42:36Z
dc.date.created2014-12-18T17:42:36Z
dc.date.issued2013
dc.identifierByzantion Nea Hellás 32. 2013. 125-144
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/123161
dc.description.abstractA menudo en el quehacer filosófico ha predominado la idea de que es una actividad absolutamente desinteresada y que no se profaniza en asuntos mundanos. Sin embargo, existe un legado socrático de una razón en acción ética y antropológica que ha perdurado a través de las escuelas helenísticas, en donde la actitud y el temple vital va de la mano con el elemento rector intelectual. Esta manera de asumir la filosofía como una indagación terapéutica puede mirarse en la escuela estoica, y Epicteto, es un representante de la examinación para un mejoramiento de la vida humana. En su pequeño tratado se nos advierte de los errores cognitivos o de los “adversarios emboscados” que opacan la libertad, la ataraxia o paz personal, la autarquía.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectEpicteto
dc.subjectStoic
dc.titleEn el caminar de los estoicos
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución