dc.creatorValdés Budge, María Adriana
dc.date.accessioned2013-07-12T15:35:44Z
dc.date.available2013-07-12T15:35:44Z
dc.date.created2013-07-12T15:35:44Z
dc.date.issued2008-04
dc.identifierRevista Chilena de Literatura, No. 72 (2008): Abril
dc.identifier0718-2295
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/122941
dc.description.abstractEn este trabajo, se estudia el trauma y el viaje en la poesía de Enrique Lihn, analizando las relaciones entre lo traumático, la escritura y la experiencia cultural que el poeta trabajó, con una perspectiva crítica, en tres lugares clave: Santiago, París y Manhattan. En todos ellos, un extranjero que solo se asienta en el acto de escribir: “días de mi escritura/ solar del extranjero”. Extranjero respecto de su ciudad de origen, tanto la primera dimensión traumática de los años de formación, como en su escritura posterior en Santiago durante la dictadura militar. Extranjero en París, ciudad que no reconoce el deseo ferviente de quienes, en otras latitudes, han venerado su cultura. Y extranjero en la Babel moderna, en Manhattan, lugar en que el poeta trabaja el frenético anonimato de una civilización basada en las imágenes efímeras y en el espectáculo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.subjecttrauma
dc.titleEnrique Lihn: Santiago, París, Manhattan
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución