dc.creatorMoncada Arroyo, Laura
dc.date.accessioned2010-06-29T20:09:24Z
dc.date.available2010-06-29T20:09:24Z
dc.date.created2010-06-29T20:09:24Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/122060
dc.description.abstractEn el presente trabajo se exponen las conclusiones de una investigación cualitativa que ha pretendido dar luces sobre la percepción de cambio y de estancamiento en las sesiones desde el punto de vista de los terapeutas formados en Institutos de post grado ya consolidados en nuestro ambiente académico. Los recursos metodológicos utilizados fueron: la aplicación de dos formatos distintos de entrevistas realizadas en dos sesiones, a cuatro terapeutas pertenecientes a su vez, a cuatro enfoques diferentes. Estos enfoques fueron: enfoque psicoanalítico, cognitivo, humanista y sistémico, y además se entrevistaron 8 formadores de los Institutos (4 entrevistas piloto y 4 entrevistas finales) conformando un total de 40 entrevistas. Como criterio de rigor metodológico se triangularon los datos emergentes de las entrevistas, primero con una investigadora cualitativa con la cual se construyó la matriz definitiva que es la fuente de todos los datos de esta tesis con el propósito de contrastar los datos encontrados con una persona externa a la investigación; y luego se triangularon los discursos de los terapeutas con los formadores de los Institutos. La finalidad de esta triangulación era contrastar las teorías formales expresadas por los terapeutas con una persona idónea en el enfoque seleccionado. De los hallazgos se destaca que hubo más convergencias que divergencias en los discursos de los terapeutas, en relación a los tópicos investigados, no importando la línea teórica en la que se formaron, aspecto que se desconocía. Los tópicos estudiados son: el rol del terapeuta y del paciente, las metas terapéuticas, el tipo de intervenciones que se hacen, las reacciones de los pacientes a las acciones terapéuticas y aquellos elementos del encuadre y alianza que ellos destacan, como así mismo, aquellos factores extra-terapéuticos que los terapeutas reconocen que están influyendo paralelamente al proceso terapéutico.
dc.languagees
dc.titleTeorías subjetivas del cambio terapéutico desde la perspectiva de los terapeutas
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución