dc.creatorCastillo Soto, Miguel
dc.creatorQuintanilla Pérez, Víctor
dc.date.accessioned2014-12-22T20:27:32Z
dc.date.available2014-12-22T20:27:32Z
dc.date.created2014-12-22T20:27:32Z
dc.date.issued2009
dc.identifierInvestigaciones geográficas No. 41 (2009) pp. 41-60
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117999
dc.description.abstractJubaea chilensis (Mol) Baillon es la palma más austral del mundo y se desarrolla como especie endémica de Chile en bosques esporádicos, entre los 30" - 37' sur, principalmente en enclaves de las montañas costeras de la zona mediterránea del país. La colinas periféricas de las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar han soportado la presión y el avance de la población, lo cual ha causado fuertes impactos a los bosques esclerófilos húmedos remanentes de las agrupaciones vegetales de hace un siglo atrás. En este hábitat se hallaban varios centenares de palmeras que han ido desapareciendo por múltiples efectos. Se presentan resultados de una investigación iniciada 10 años atrás, para estudiar el proceso de retroceso de estos bosques y de la palma chilena. La tala, la ganadería, la búsqueda de leña y elaboración de carbón, el avance de las viviendas hacia las colinas por el crecimiento de las ciudades costeras, la construcción de caminos y carreteras, y la recurrencia de incendios vegetales desde 1960; han sido los impactos más recurrentes del estado actual de estos ecosistemas. Por otra parte, la explotación constante de la palma por sus frutos y uso de sus largas hojas, la han afectado en gran parte. Soportó un enorme impacto cuando en 1996 hubo grandes movimientos de tierras en estas laderas para construir una autopista, habiéndose eliminado y10 trasladado alrededor de 500 palmas. En 1999 se abrió espacio también en estos lugares para llevar el trazado de un ducto de gas para Viña del Mar. Nuevamente con ello, se perdieron decenas de palmeras y hasta hoy en día, los fuegos vegetales de verano siguen afectando a estos palmares.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectPalma chilena
dc.titleDegradación de ecosistemas de la palma más austral del mundo (Jubaea Chilensis) acelerada por los fuegos estivales en los cordones litorales de Valparaíso y Viña del Mar (32'50'-33" 02's). Un caso sostenido de perturbación del paisaje
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución