dc.contributor | Burrows Argote Raquel | |
dc.contributor | Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos | |
dc.creator | Abarca Lara, Violeta | |
dc.date.accessioned | 2014-12-12T19:13:14Z | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T23:14:29Z | |
dc.date.available | 2014-12-12T19:13:14Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T23:14:29Z | |
dc.date.created | 2014-12-12T19:13:14Z | |
dc.date.issued | 2013-08 | |
dc.identifier | http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117663 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2422108 | |
dc.description.abstract | Introducción: La estimación de la estatura a partir del largo del fémur es relevante para distintos campos profesionales como ciencias forenses e identificación y salud pública. Problema: La población chilena pasa por un cambio secular pondo-estatural y las fórmulas utilizadas para estimar estatura desde largos óseos no se adecúan a la realidad actual. Asimismo es difícil acceder a largos óseos y/o muestras actuales esqueletizadas con estatura conocida y debidamente estimada. Objetivo Gral.: El objetivo de esta investigación fue desarrollar una nueva fórmula para estimar estatura a partir del largo del fémur en población chilena actual, utilizando imágenes DEXA (Absorciometría de Doble Energía Radiológica). Metodología: Estudio transversal y muestra de 176 individuos (95 hombres y 81 mujeres entre 16-18 años) provenientes de una cohorte estudiada por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y la Universidad de Michigan (Financiado por Proyecto NIH), cuya estatura es conocida y poseen imágenes DEXA de cuerpo entero. El largo del fémur se estimó mediante el método Linear Pixel Counter (LPC) a partir de imágenes DEXA (Lunar iDXA EnCORE 2011 Versión 13.60.033 Copyright © 1998-2010; Lunar DPX-LIQ; Lunar Corp., Madison, WI, USA). Variable dependiente: Estatura. Variable independiente: Largo máximo del fémur. Resultados: Nuevo modelo de regresión lineal simple para estimar estatura a partir del largo del fémur en población chilena actual. Conclusiones: La estatura estimada mediante la nueva fórmula no presenta diferencias significativas respecto de la estatura real del individuo (Suma de Rangos de Wilcoxon p>0,05). Las otras fórmulas tradicionalmente empleadas: Trottrer y Gleser (1958); Genovés (1967); Del Angel y Cisneros (2004); Ross y Manneschi (2011 y 2012) presentan al menos un sexo cuya estatura difiere significativamente de la estatura real del individuo (Suma de Rangos de Wilcoxon p<0,05). | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Chile | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.subject | Estimación de estatura, largo femoral, Absorciometría de Doble Energía Radiológica, cambio secular, antropología | |
dc.title | Desarrollo de nueva fórmula para estimar estatura en población chilena adulta a partir del largo del fémur | |
dc.type | Tesis | |