dc.contributorRojas Alcayaga, Mauricio
dc.contributorFacultad de Artes
dc.contributorEscuela de Postgrado y Postítulo
dc.creatorArns Cornejo, Maitén Charlotte
dc.creatorWheatley Mewes, Eloísa
dc.date.accessioned2014-12-01T18:16:44Z
dc.date.accessioned2019-04-25T23:14:21Z
dc.date.available2014-12-01T18:16:44Z
dc.date.available2019-04-25T23:14:21Z
dc.date.created2014-12-01T18:16:44Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117634
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2422079
dc.description.abstractEn el contexto de la globalización acelerada, mezclado con el proceso de la transculturalidad, el paisaje de la política cultural es hoy en día muy difícil. El foco de la siguiente investigación es basado en el análisis comparativo de las políticas culturales regionales de ambos países, cada uno de ellos tiene experimentado un desarrollo diferente y por lo tanto un concepto propio y la comprensión de la cultura, que da forma directa en el diseño y los objetivos de sus políticas culturales. Pero la base fundamental para lograr sus objetivos es establecer la coherencia entre su sistema de administración y de las necesidades que han arrised de un territorio determinado. Además, la intención es poner de relieve las posibilidades de un proceso de regeneración, dado un obsoleto pasado industrial, a través del desarrollo cultural. Esto se ha visto en Renania del Norte - Westfalia en Alemania, y podría ser aplicado como un modelo para la región Biobío en Chile.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectPolítica cultural--Alemania
dc.subjectPolítica cultural--Chile
dc.titleLa política cultural comunal-regional de Alemania : una perspectiva para las regiones en Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución