dc.contributorCorrea Briones, Olosmira
dc.contributorFacultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
dc.contributorDepartamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica
dc.creatorPetit Jofré, Isabel Antonia
dc.date.accessioned2014-11-06T19:59:56Z
dc.date.available2014-11-06T19:59:56Z
dc.date.created2014-11-06T19:59:56Z
dc.date.issued2014-08
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117309
dc.description.abstractEn este trabajo se explica el funcionamiento del sistema de farmacovigilancia en una Industria Farmacéutica. La farmacovigilancia está definida por la Organización Mundial de la Salud como: “la ciencia y actividades relacionadas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de eventos adversos o cualquier otro problema relacionado con medicamentos”.1 Se describe el marco regulatorio que rige las actividades de farmacovigilancia tanto en Chile como en el mundo, así como el marco legal a nivel nacional, junto con las normativas, procedimientos y políticas de la compañía, dando énfasis a aquellas que rigen dichas actividades a nivel de la Industria Farmacéutica. Se dan a conocer las diferentes actividades que conforman un sistema de farmacovigilancia, presentando resultados en cuanto a la frecuencia y características del reporte de reacciones adversas a medicamentos, así como el análisis del sistema de reporte empleado. De acuerdo al análisis realizado, tanto de los resultados como del contexto en el cual se desarrolló la práctica profesional, se concluye la importancia de desarrollar y ejecutar un sistema de farmacovigilancia en la Industria Farmacéutica, cómo ésta permite conocer de manera más profunda el perfil de seguridad de los diferentes medicamentos y la relación beneficio-riesgo de los mismos
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectVigilancia de productos comercializados
dc.subjectDrogas-Efectos secundarios
dc.titleAnálisis del sistema de farmacovigilancia en una industria farmacéutica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución