dc.contributorLanderretche Moreno, Óscar
dc.contributorFacultad de Economía y Negocios
dc.creatorHassler Jacob, Irací
dc.date.accessioned2014-09-22T14:39:55Z
dc.date.available2014-09-22T14:39:55Z
dc.date.created2014-09-22T14:39:55Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116875
dc.description.abstractEl presente trabajo abarca la discusión de reformas laborales para el periodo presidencial de Michelle Bachelet. Nos preguntamos si es que existen condiciones para una reforma laboral y qué aspectos podría abarcar. A partir de las demandas, propuestas y acuerdos de los distintos actores, junto con los acontecimientos de los últimos meses, vemos que se abre camino para cambios laborales , y agrupamos aspectos mínimos – ref orma acotada - y máximos – reforma amplia - que puede contener. Se concluye que hay espacio para una reforma que fortalezca a las partes en la negociación colectiva, en concordancia con los convenios de la OIT ratificados por nuestro país, y que se puede avan zar en otros temas, en particular los de mayor consenso entre empleadores y trabajadores. Sin embargo, para esto es necesario que los acuerdos generales entre los actores sean profundizados en propuestas más concretas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectTrabajo -- Aspectos sociales -- Chile
dc.subjectChile. Código del trabajo
dc.subjectReforma laboral
dc.titleDesafíos de la reforma laboral chilena
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución