dc.contributorTavolari Goycoolea, Pía
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho Procesal
dc.creatorJiménez Esperidión, Marta Beatriz Patricia
dc.date.accessioned2014-09-04T20:03:45Z
dc.date.available2014-09-04T20:03:45Z
dc.date.created2014-09-04T20:03:45Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116794
dc.description.abstractEste trabajo analiza la incorporación de facultades oficiosas formales, materiales y especiales en la reforma introducida por la Ley 19.968. Específicamente, se analizan los fundamentos y la ideología detrás de la incorporación de estas facultades y su utilidad dentro del procedimiento. Para ello, junto con exponer las particulares características del Derecho de Familia que tuvieron influencia en la reforma, se hace un detallado análisis de la ideología del proceso que inspira la misma. Luego, para analizar la influencia del la ideología del proceso en la incorporación de facultades oficiosas del juez, se analizan los principios dispositivo/ inquisitivo y los principios de aportación de parte/ investigación judicial y su recepción en la Ley 19.968. Finalmente, se hace un análisis particular de las facultades oficiosas del juez contempladas en la Ley 19.968, analizando sus limitaciones prácticas y conceptuales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectChile. Ley no. 19.968
dc.subjectDerecho de familia Chile
dc.subjectTribunales de familia Chile
dc.subjectJueces Chile
dc.subjectDerecho procesal de familia
dc.titleFundamentos e ideología detrás de las facultades oficiosas del juez en el procedimientos seguidos ante los tribunales de familia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución