dc.contributorSoto Barrientos, Francisco
dc.contributorDepartamento de Derecho Público
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.creatorMancilla Órdenes, Nathaly José
dc.date.accessioned2014-07-14T14:10:32Z
dc.date.available2014-07-14T14:10:32Z
dc.date.created2014-07-14T14:10:32Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116551
dc.description.abstractEl Concepto de Constitución corresponde a una adquisición evolutiva de la sociedad moderna. No obstante, y pese a que puede ser indicada como un término joven, ha concitado gran interés tanto a nivel teórico como práctico. Desde el nacimiento del Estado Soberano y el posterior rompimiento de la sociedad estratificada, la teoría jurídica y política se ha acercado a dicho concepto en el contexto de las luchas de poder y la limitación del mismo. Para posteriormente avanzar hacia una organización del Estado que permita por un lado cierto grado de seguridad, y por otro, sea capaz de garantizar determinados derechos a sus ciudadanos. Asimismo, por tratarse de una institución que da forma no sólo a la vida política de un país, sino finalmente a la vida social misma, la presente memoria intenta una reconstrucción conceptual clara que permita observar de qué modo dicho concepto se encuentra en condiciones de filtrar la complejidad de la sociedad actual.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectChile. Constitución (1828)
dc.subjectChile. Constitución (1925)
dc.subjectChile. Constitución (1980)
dc.subjectConstitucionalismo Chile
dc.subjectDerecho constitucional Chile
dc.subjectHistoria constitucional Chile
dc.subjectEstado
dc.titleEl concepto de constitución y su despliegue en el derecho constitucional chileno: los casos de las constituciones de 1828, 1925 y 1980
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución