dc.contributorCordero Vega, Luis
dc.contributorDepartamento de Derecho Público
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.creatorParot Hillmer, Gonzalo Andrés
dc.date.accessioned2014-06-02T16:25:37Z
dc.date.available2014-06-02T16:25:37Z
dc.date.created2014-06-02T16:25:37Z
dc.date.issued2013-12
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116227
dc.description.abstractEntre los múltiples aspectos que pueden dificultar el rol que juega la Administración Pública de cara a la ciudadanía, uno de los más complejos es el de la intervención en materias ambientales. Esta intervención surge a partir del deber establecido en la Constitución Política de la República, que en su artículo 19 N° 8 garantiza el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación1. Este deber recién encuentra contenido sustantivo y su primer asidero con la Ley N° 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente del año 1994 (“Ley Nº 19.300”) 2 que, entre otros avances, crea el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (“SEIA”).
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectChile. Ley no. 19.300
dc.subjectDerecho ambiental Chile
dc.subjectImpacto ambiental Evaluación Aspectos jurídicos Chile
dc.titleLimitaciones estructurales del sistema de evaluación de impacto ambiental ante falencias regulatorias
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución