dc.contributor | Salomone, Alicia | |
dc.contributor | Facultad de Filosofía y Humanidades | |
dc.contributor | Departamento de Literatura | |
dc.creator | Ovando Contreras, Francisco Javier | |
dc.date.accessioned | 2014-04-15T19:29:10Z | |
dc.date.available | 2014-04-15T19:29:10Z | |
dc.date.created | 2014-04-15T19:29:10Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115704 | |
dc.description.abstract | En este estudio se trabajan los textos El Matadero de Esteban Echeverría y Niño Proletario de Osvaldo Lamborghini, como eslabones de una tradición barbárica en la literatura argentina. Para ello se ahonda en qué consiste esa tradición, que en la Argentina tiene sus inicios con el texto de Echeverría en el siglo XIX y se rastrea hasta el siglo XX gracias a Lamborghini, y cómo se presenta en ella la dicotomía civilización y barbarie. Se comparara la representación de esta oposición en los dos textos, dando cuenta de las diferencias y similitudes presentes entre los dos autores. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Chile | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.subject | Echeverría, Esteban, 1805-1851. Matadero | |
dc.subject | Lamborghini, Osvaldo, 1940-1985. Niño proletario | |
dc.subject | Literatura argentina--Historia y crítica | |
dc.title | El matadero y Niño proletario, eslabones de una tradición barbárica en la literatura argentina | |
dc.type | Tesis | |