dc.contributorLee Muñoz, Ximena
dc.contributorFacultad de Odontología
dc.contributorDepartamento de Prótesis
dc.contributorGómez Carranza, María Leyla
dc.contributorVergara Núñez, Cristián
dc.creatorCajas Cajas, Nataly
dc.date.accessioned2014-04-15T18:28:44Z
dc.date.available2014-04-15T18:28:44Z
dc.date.created2014-04-15T18:28:44Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115700
dc.description.abstractEn Chile el 63,2% de la población mayor de 65 años usa prótesis removible. Cuando el estado protético no cumple con requisitos funcionales, produce lesiones en la mucosa oral y facilita la formación de biofilm en la superficie protésica. El uso de prótesis removibles no funcionales conduce al desarrollo de estomatitis protésica, un proceso inflamatorio de la mucosa de soporte de diversa extensión y severidad, que tiene como factor etiológico principal la presencia e infección por Candidas. El objetivo de esta investigación fue determinar presencia, cantidad y especies de Candida spp y su asociación con la estomatitis protésica en portadores de prótesis removible antes (con prótesis no funcionales) y después del tratamiento rehabilitador (con prótesis nuevas y funcionales). Material y métodos Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo, con 34 pacientes, 69 años como edad promedio, portadores de prótesis removible no funcionales, con y sin estomatitis protésica atendidos en la Clínica Odontológica Universidad de Chile. Se tomó muestras de saliva antes y después del tratamiento rehabilitador, sembrándolas en agar Sabouraud para verificar presencia, realizar recuento e identificación de levaduras del género Candida. Las variables fueron analizadas con el test de correlación de Pearson con corrección de Yates, test exacto de Fischer o test Kruskal Wallis según correspondiese. 5 Resultados La estomatitis protésica se presentó en 55,9% de los pacientes, correspondiendo 29,4% a tipo I, 26,5% tipo II, y sin presencia de tipo III en este estudio. La presencia y recuento de Candidas fueron mayores en aquellos con estomatitis protésica tanto antes como después del tratamiento rehabilitador. Al tener prótesis nuevas y funcionales el recuento disminuyó de manera significativa en todos los pacientes, sin embargo permaneció alto en aquellos con estomatitis protésica. La especie identificada con más frecuencia fue Candida albicans. Conclusiones Se evidenció una alta presencia de estomatitis protésica en pacientes portadores de prótesis removible no funcionales, siendo un alto recuento de Candidas un factor de riesgo para el desarrollo de esta lesión. Al cambiar las prótesis removible no funcionales por nuevas y funcionales, el conteo salival de Candidas disminuye, demostrando asociación entre recuento de levaduras del género Candida y desarrollo de estomatitis protésica cuando el estado protésico no cumple con los requisitos funcionales. Palabras claves: Prótesis removible, estomatitis protésica, levaduras del género Candida.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectEstomatitis subprotética
dc.subjectCandida
dc.titleAsociación entre recuento salival de levaduras del género Candida y estomatitis protésica en pacientes portadores de prótesis removible
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución