dc.contributorJuri Sabag, Víctor
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
dc.creatorVásquez Neculmán, María Gloria
dc.creatorTorres Moreno, Alejandro H.
dc.date.accessioned2014-01-21T15:34:16Z
dc.date.available2014-01-21T15:34:16Z
dc.date.created2014-01-21T15:34:16Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115227
dc.description.abstractEl trabajo lo dividimos en nueve capítulos en que analizaremos, en primer lugar, las razones por las cuales se hace necesaria la existencia de una justicia laboral especializada. Enseguida, haremos un breve comentario acerca de la historia de la justicia laboral chilena, a través de diversos períodos que analizaremos en detalle. En el Capítulo II realizaremos una exposición sistematizada del procedimiento laboral vigente y haremos un diagnóstico del mismo, para luego criticarlo a la luz de los principios formativos del procedimiento. En el Capítulo VI, analizaremos la exitosa experiencia del caso español en lo que a la implementación de un juicio laboral oral se refiere. En seguida analizaremos las propuestas impulsadas por el Foro para la Reforma de la Judicatura Laboral y Previsional, para luego abocarnos al estudio pormenorizado de los proyectos de ley que modifican el actual Libro V del Código del Trabajo y sustituyen el procedimiento vigente por uno de carácter oral y luego, haremos una breve mención a los proyectos complementarios a éste, para finalmente, elaborar las conclusiones que las iniciativas del Ejecutivo nos merecen en esta materia.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectDerecho del trabajo Chile
dc.titleAnálisis crítico del proyecto de reforma al procedimiento laboral
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución