dc.contributorKönig, Irmtrud
dc.contributorFacultad de Filosofía y Humanidades
dc.contributorEscuela de Postgrado
dc.contributorDepartamento de Literatura
dc.creatorDuff, Guillermo
dc.date.accessioned2014-01-16T13:02:40Z
dc.date.available2014-01-16T13:02:40Z
dc.date.created2014-01-16T13:02:40Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115177
dc.description.abstractEl presente trabajo halla su punto de partida en la frecuente referencia al concepto de lo „gótico‟ en la crítica literaria para describir ciertos rasgos de la literatura estadounidense de los siglos XIX y XX, por un lado, y de la literatura argentina del siglo XX, por el otro. Al mediar una enorme distancia, tanto temporal como geográfica, entre estas literaturas y la literatura „gótica‟ original, que surge en Gran Bretaña a fines del siglo XVIII, dicha referencia invita a una investigación sobre los elementos comunes entre las obras a las que describe y a una reflexión crítica acerca de la validez de hermanar textos de contextos tan dispares bajo un mismo concepto teórico. La explícita admiración profesada por algunos
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectLiteratura estadounidense--Historia y crítica
dc.subjectLiteratura argentina--Historia y crítica
dc.subjectGótico tardío (Literatura)
dc.titleLas huellas de la literatura 'gótica' en las literaturas estadounidense y argentina
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución