dc.contributorJuri Sabag, Víctor
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
dc.creatorMierzejewski Fernández, Evelyn Andrea
dc.creatorRodríguez Alvarez, Juan Carlos
dc.date.accessioned2014-01-14T15:02:07Z
dc.date.available2014-01-14T15:02:07Z
dc.date.created2014-01-14T15:02:07Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115139
dc.description.abstractEsta tesis está dedicada al estudio de una específica modalidad de empleo atípico: la Jornada Parcial, particularmente con lo que dice relación con el trabajo de las mujeres. ¿Constituye la jornada parcial un empleo precario o significa una oportunidad para que las mujeres se integren al mercado laboral venciendo el principal obstáculo que encuentran, como es la conciliación con la vida familiar?. Intentamos dilucidar a partir de los índices de precariedad apuntados por diversos autores y a través de los datos arrojados por múltiples encuestas de opinión pública sobre empleo. Finalmente concluimos que a partir del estudio de nuestra legislación es posible afirmar que la jornada parcial no significa una oportunidad para las mujeres y, por otro lado, que las cifras son insuficientes para afirmar si las mujeres desean trabajar a jornada parcial o si esta modalidad se realiza o no bajo condiciones de precariedad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectEmpleos de tiempo parcial
dc.subjectJornada de trabajo Chile
dc.subjectJornada de trabajo Aspectos jurídicos Chile
dc.subjectMujeres Empleos
dc.titleJornada parcial de trabajo y empleo femenino en Chile : empleo precario o una oportunidad para las mujeres?
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución