dc.contributorVidal Duarte, Germán
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho Económico
dc.creatorBravo Ortega, Eduardo
dc.creatorSilva Estrada, David
dc.date.accessioned2014-01-03T19:44:38Z
dc.date.available2014-01-03T19:44:38Z
dc.date.created2014-01-03T19:44:38Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115030
dc.description.abstractEste trabajo, en primer lugar, tratará sobre el concepto de Contrato de Adhesión, desde un punto de vista doctrinario y los aspectos que ésta toma en cuenta para poder elaborar un concepto propio. Luego investigaremos si existe un concepto en materia civil, para luego analizar el concepto que da la Ley del Consumidor. Finalizaremos determinando la naturaleza jurídica de los Contratos de Adhesión, si efectivamente es o no un contrato, y las consecuencias practicas de una u otra teoría. En segundo lugar, analizaremos el Contrato de Adhesión dentro de nuestra legislación civil y comercial, si nuestros códigos, que datan del siglo XIX, tratan sistemática o esporádicamente este tipo de contrato. En tercer lugar, analizaremos el Contrato de Adhesión dentro de la Ley del Consumidor, cómo están reguladas las situaciones que pueden darse cuando nos encontramos con este tipo de contrato, cuáles son los requisitos señalados en tal caso, para luego examinar qué se entiende por Cláusulas Abusivas, norma general que se da en estos contratos y su importancia y aplicación práctica. 10 Luego, haremos una revisión a ciertas legislaciones comparadas, con la intención de conocer el verdadero alcance que puedan tener las leyes de protección a los consumidores, en cada uno de sus países, y obtener como resultado, una posible “legislación ideal”, relativa a los Contratos de Adhesión, tanto en su ámbito de aplicación y contenido, como en todo lo concerniente a su aplicación. En el último capítulo revisaremos someramente una nueva figura que ha irrumpido con el auge de la tecnología y los medios electrónicos: los contratos de adhesión ON-LINE. Esperamos terminar estableciendo algunas conclusiones, primero en lo que se refiere a si los Contratos de Adhesión son esenciales para nuestra sociedad, es decir, si existen o no otras formas, aparte de las establecidas en la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores, para regular las situaciones entre ellos y sus proveedores, ya sea de bienes o de servicios y, en segundo lugar, si la protección de los consumidores, en uno u otro caso, es consecuente con los principios generales de nuestro derecho o si, por lo menos, se logra una protección, aunque sea sólo en lo teórico, de quienes adquieren bienes o 11 requieren la prestación de servicios, en situaciones conflictuales, en lo relativo a su perfeccionamiento, interpretación de cláusulas abusivas, ejecución, incumplimiento, etc.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectChile. Ley N°. 19.496
dc.subjectContratos Chile
dc.subjectProtección del consumidor Chile
dc.titleContratos de adhesión y claúsulas abusivas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución