dc.contributorDíaz Quezada, Marcos
dc.contributorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
dc.contributorDepartamento de Ingeniería Eléctrica
dc.contributorDíaz Quezada, Marcos
dc.contributorRondanelli, Roberto
dc.contributorQuerel, Richard
dc.creatorHerrera González, Luis Alberto
dc.date.accessioned2013-11-29T17:24:32Z
dc.date.available2013-11-29T17:24:32Z
dc.date.created2013-11-29T17:24:32Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114872
dc.description.abstractLas radiosondas son una importante herramienta utilizada por los servicios meteorológicos a través del mundo para ayudar, entre otros usos, a predecir el tiempo. Estos instrumentos son también utilizados en la investigación científica. Los datos recogidos ayudan a advertir al público y pilotos acerca de condiciones de mal tiempo. Desafortunadamente, solo un puñado de modelos de radio-sondas están disponibles comercialmente. Peor aún, los detalles del funcionamiento interno de estos son desconocidos para los usuarios. La personalización de estos modelos es poco factible. Este informe describe el trabajo desarrollado en el contexto del proyecto Ckelinar. El objetivo de este proyecto es entregar a la comunidad una radio-sonda de diseño abierto. En este contexto abierto significa que el usuario tiene acceso completo al diseño, puede construir, modificar y extender el instrumento. En particular la contribución de este trabajo es definir un bus que permita acelerar el desarrollo al dividir el sistema en varios módulos, los que pueden ser desarrollados independientemente y que solo interactúan a través del bus. Esto también permite que el sistema pueda ser fácilmente extendido para agregar nuevos sensores según las necesidades del usuario final. Este trabajo también define una metodología de trabajo que permite a los diseñadores a trabajar colaborativamente y mantener registro de las diferente versiones del proyecto. Finalmente se realiza un análisis acerca de las diferentes licencias libres que permiten dar acceso a la comunidad al diseño, considerando que el proyecto esta compuesto tanto de software como hardware.
dc.languageeng
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectRadiosondas
dc.subjectMeteorología - Equipos y accesorios
dc.titleImplementation of an open hardware and firmware modular radiosonde
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución