dc.contributorNavarrete Jirón, Claudio
dc.contributorFacultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.creatorUlloa Barría, Natalia
dc.date.accessioned2013-11-13T18:52:34Z
dc.date.available2013-11-13T18:52:34Z
dc.date.created2013-11-13T18:52:34Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114760
dc.description.abstractLa población adulto mayor en Chile se ha duplicado en 20 años. No es una sorpresa que hoy este grupo de la población tenga una mayor presencia en la sociedad, ya que la tasa de fecundidad ha disminuido y las expectativas de vida para todos han aumentado, debido al estilo de vida actual, el control de natalidad, y los avances en la medicina que permiten prolongar la vida. Es más, a nivel mundial las estimaciones indicaban que para el 2025 los adultos mayores superarían a los menores de 15 años y corresponderían a más del 15 % de la población, y como se puede ver en las estadísticas nacionales, esto ya no es una proyección en Chile, sino una realidad, ya que en los años noventa este grupo correspondía a un 10.1 % de la población, hoy equivale a un 15.6 % del total de los Chilenos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectAdultos mayores--Aspectos sociales
dc.subjectArquitectura y adultos mayores
dc.subjectCentros comunitarios
dc.titleCasa del adulto mayor de Laja : residencia + centro de día
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución