dc.contributorCarmona Santander, Carlos
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho Público
dc.creatorMontt Oyarzún, Santiago
dc.date.accessioned2013-11-08T14:46:59Z
dc.date.available2013-11-08T14:46:59Z
dc.date.created2013-11-08T14:46:59Z
dc.date.issued2001
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114699
dc.description.abstractEsta tarea se aborda aquí en seis capítulos. En el primero, se plantea detalladamente una visión general del dominio público como disciplina propia del derecho administrativo, El capítulo segundo muestra las diferentes regulaciones que han tenido los bienes públicos a lo largo de la historia y la distinta naturaleza jurídica de la relación que la Autoridad ha establecido con estos bienes, exposición dirigida a contrastar algunos de los matices que caracterizan la actual concepción del dominio público. En el tercero, se analizan las distintas escuelas que han debatido el concepto preciso y moderno de dominio público, desde su nacimiento en la primera mitad del siglo XIX hasta las teorías más contemporáneas. Luego de presentar el concepto, en el capítulo cuarto se estudian los cuatro elementos que determinan la existencia del dominio público: la titularidad estatal, los tipos bienes que pueden integrarlo, la afectación al uso o servicio público y el estatuto normativo que le es más característico. Enseguida , en el quinto capítulo, se estudian detenidamente los preceptos fundamentales de la Constitución y del Código Civil, a fin de constatar si el concepto moderno de dominio público y los elementos que la doctrina comparada acepta sin contradicción, tienen o no cabida en nuestro ordenamiento. Finalmente, en el capítulo sexto se expone el régimen típico de utilización de los bienes de dominio público.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectDerecho administrativo Chile
dc.subjectBienes nacionales de uso público Chile
dc.titleEl dominio público. Estudio de su régimen especial de protección y utilización
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución