dc.contributorVergara Fisher, Javier
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho Económico
dc.creatorDougnac Mujica, Clemente
dc.date.accessioned2013-10-24T19:25:57Z
dc.date.available2013-10-24T19:25:57Z
dc.date.created2013-10-24T19:25:57Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114589
dc.description.abstractA partir del término de la Segunda Guerra Mundial, la comunidad internacional ha buscado dotar a la economía mundial de una estructura institucional que permita alcanzar, en la medida de lo posible, el mayor grado de desarrollo de los países del orbe. Esta cruzada descansa, principalmente, en la idea de que el libre comercio es la mejor alternativa posible para un mayor y mejor crecimiento económico. Es por esta razón que la finalidad perseguida por dicha institucionalidad es propender el libre comercio, estimulando el libre flujo de mercancías entre los distintos países y minimizando las trabas a los intercambios internacionales. Cuando se planteó el sistema internacional que debía regir tras la Segunda Guerra Mundial, se diseñaron tres ámbitos básicos de acción, cada uno de los cuales debía generar una institución destinada a llevarla a cabo: en el ámbito financiero, el Fondo Monetario Internacional; en el ámbito del desarrollo, el Banco Mundial y en el ámbito de comercio la Organización de Comercio Internacional, la cual, a diferencia de las dos primeras, nunca llegó a ser ratificada. Sin embargo, para cubrir el vacío dejado por la no ratificación de la Organización de Comercio Internacional, el año 1947, en la ciudad de Ginebra, 23 países se reunieron en una ronda de negociaciones para reducir los aranceles. De estas negociaciones nació el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, GATT por su sigla en inglés, el cual sentó principios de comercio internacional a los que posteriormente adhirieron otros países, los cuales fueron dotando de una cierta estructura organizativa a dicho acuerdo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectNAFTA
dc.subjectLibre comercio Chile
dc.subjectLibre comercio Aspectos ambientales
dc.subjectChile Tratados comerciales
dc.titleTratados de libre comercio, protección de inversiones y medio ambiente : Chile y su relación con el NAFTA y sus paises miembros
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución