dc.contributorPerazzo Gagliardo, Pierino
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho Procesal
dc.creatorCarreño Soto, Paulina Marcela
dc.date.accessioned2013-10-22T19:17:34Z
dc.date.available2013-10-22T19:17:34Z
dc.date.created2013-10-22T19:17:34Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114556
dc.description.abstractEste trabajo tiene por objeto el demostrar que el cambio de sistema de enjuiciamiento penal no fue antojadizo, sino que fue fruto de un proceso de cambio en la sociedad nacional de gran complejidad cuyo origen probable fue el fenómeno de la globalización y del reconocimiento internacional de los tratados de derech humanos. Esto debido a que al ponerse fin a las fronteras culturales y sociales de los distintos Estados, se obligó a las naciones a crear, particularmente en materia de procedimiento penal, un procedimiento acorde con el estándar de garantías y derechos que la comunidad internacional aceptaba. Garantías y Derechos que hablaban de un sistema en el cuál la víctima tuviera una efectiva y pronta solución a los intereses reclamados como consecuencia de la comisión de un ilícito penal en su contra, y de un imputado que fuera parte activa de un proceso penal y no objeto del mismo. Un sistema donde los principios de imparcialidad, transparencia y celeridad fueran percibidos por la comunidad a fin de dar certeza a la aplicación de la justicia penal
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectDerecho procesal penal Chile
dc.subjectProcedimiento penal Chile
dc.titleLos principios formativos del nuevo proceso penal y las garantías del imputado frente a este
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución