dc.contributorFriedman Volosky, Loreley
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Ciencias Penales
dc.creatorBustamante Ravanal, Alejandra
dc.creatorPiña Vásquez, Marcela
dc.date.accessioned2013-10-21T19:12:32Z
dc.date.available2013-10-21T19:12:32Z
dc.date.created2013-10-21T19:12:32Z
dc.date.issued2001
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114544
dc.description.abstractEste trabajo busca determinar el efecto práctico que tiene la aplicación de medidas alternativas en el sujeto beneficiado y en la sociedad. Para esto se eligió como punto específico de referencia y análisis la provincia de San Antonio, que cuenta con una población de 112.860 habitantes. El estudio en cuestión se efectuó materialmente en el Centro de Reinserción Social, en el Centro de Readaptación Social y los dos Juzgados de Letras de esa ciudad. Allí se tuvo acceso a cada uno de los expedientes de los beneficiados con la medida, a las personas que se encuentran a cargo de su aplicación y a los jueces que la concedieron. Especial importancia tuvo la realización de entrevistas con individuos beneficiados, pues esto nos permitió establecer el efecto de su aplicación en su trayectoria de vida y en sus familias. Tal como lo pensamos al iniciar esta memoria, concluimos que la aplicación de medidas alternativas es a todas luces más efectiva que el cumplimiento intramuros, sin perjuicio de reconocerle varios defectos. En todo caso el éxito es atribuible al acento que se pone por parte de los organismos encargados de su ejecución en la persona del delincuente, de tal suerte que es reconocido como sujeto de derecho
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectDerecho penal Chile
dc.subjectPrisiones Chile
dc.subjectChile. Ley no. 18.216
dc.titleMedidas alternativas al cumplimiento de penas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución