dc.contributorRibera Neumann, Teodoro
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho Público
dc.creatorCastillo Godoy, Luis Eduardo
dc.date.accessioned2013-10-18T20:01:00Z
dc.date.available2013-10-18T20:01:00Z
dc.date.created2013-10-18T20:01:00Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114535
dc.description.abstractEsta Memoria analiza en general las acusaciones en contra de los magistrados superiores de justicia y, en especial, aquella que llegó a cumplir su objetivo: la destitución del juez acusado, ocurriendo por primera vez, y única hasta la fecha, en 1992, afectando al Ministro de la Corte Suprema, don Hernán Cereceda Bravo. Para cumplir nuestro cometido, se revisa la regulación jurídica que han tenido las acusaciones constitucionales en contra los magistrados en nuestro ordenamiento y se pasa lista a todos los libelos acusatorios de este tipo presentados en nuestra historia. Hay un análisis jurídico de ellas, sobre todo iii respecto al concepto que se tiene de la causal que permite su interposición: el “notable abandono de sus deberes”. Se concluye con el examen de la acusación de 1992, mirado desde una óptica jurídica y política.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectAcusación constitucional Chile
dc.titleLas acusaciones constitucionales en contra de los magistrados de los tribunales superiores de justicia, con especial referencia a la acusación que destituyo al ministro de la corte suprema, señor Hernán Cereceda Bravo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución