dc.contributorChacón Fernández, Jaime
dc.contributorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
dc.contributorDepartamento de Ingeniería de Minas
dc.contributorCasali Bacelli, Aldo
dc.contributorOrlandi Jorquera, Carlos
dc.creatorQuiroga Acuña, Marco Aurelio
dc.date.accessioned2013-10-14T19:25:12Z
dc.date.accessioned2019-04-25T22:59:30Z
dc.date.available2013-10-14T19:25:12Z
dc.date.available2019-04-25T22:59:30Z
dc.date.created2013-10-14T19:25:12Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114484
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2418959
dc.description.abstractLa tronadura es un proceso clave dentro de cualquier faena minera, por lo cual se hace necesario su entendimiento global para minimizar los costos de las operaciones posteriores: carguío, transporte, chancado y molienda. Actualmente la faena minera El Soldado de Anglo American está probando alternativas de diseño en perforación y tronadura, lo que dio origen a este estudio, cuya finalidad es cuantificar los resultados del proceso, para luego obtener las variables que entreguen el mayor beneficio global mina-planta. En el presente informe se cuantificó el resultado de un conjunto de tronaduras mediante la medición granulométrica y su incidencia en los procesos aguas abajo. Específicamente se cuantificó la variación del rendimiento efectivo de las palas y la variación de las toneladas por hora del molino SAG. Usando el software Split se logró medir la granulometría en todos los rangos de tamaños. El rendimiento de las palas y las toneladas por hora del SAG se obtuvieron de la base de datos y del dispatch de la mina. Mediante el estudio de los resultados de la tronadura en conjunto con un análisis estadístico, se obtuvieron las variables relevantes del proceso, que son: la litología, la zona, el taco, pero la más importante es el factor de carga. Se obtuvieron modelos granulométricos y de rendimiento de las palas, en base a las variables relevantes, principalmente en torno al factor de carga. Mediante dichos modelos y teniendo la información de los requerimientos óptimos de carguío y de la alimentación al molino SAG, se calcularon las variables de diseño de perforación y tronadura que maximizan el beneficio neto mina-planta. Finalmente, se realizó un análisis económico, comparando el actual escenario de operación con el escenario propuesto. La recomendación principal es usar un explosivo más denso y distintas configuraciones de mallas, dependiendo de la fase y del sector a perforar. Otra recomendación complementaria es el cumplimiento del diseño propuesto en terreno; vale decir, asegurar el factor de carga por pozo y por disparo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectMina El Soldado (Chile)
dc.subjectVoladuras
dc.subjectMine to mill
dc.titleAnálisis de la perforación y tronadura en El Soldado
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución