Chile | Tesis
dc.contributorHumeres Noguer, Héctor
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
dc.creatorPlaza Santibáñez, Paulina de los Ángeles
dc.creatorCarrasco Torres, Pablo Ignacio
dc.date.accessioned2013-09-26T16:07:52Z
dc.date.available2013-09-26T16:07:52Z
dc.date.created2013-09-26T16:07:52Z
dc.date.issued2013-06
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114369
dc.description.abstract“El trabajo dignifica al hombre” esa es una verdad innegable. Al momento de buscar un tema para nuestra tesis de pre grado, teníamos la inquietud de abordar el verdadero aporte que han tenido las Centrales Sindicales y su efectiva influencia en el “quehacer” nacional. Es así como iniciamos nuestra investigación, entrevistando a los Presidentes de las Centrales, a personeros de las Centrales, a un estadístico de una Fundación y al Subsecretario del Trabajo. Leímos sobre la realidad laboral no sólo en Chile, sino en distintos países de América y fue constante la asociación de las demandas de los trabajadores a una lucha contra la desigualdad. El primer tópico que pudimos observar fue la brecha salarial. Creemos (y queremos creer) que toda las personas con una mano en el corazón encuentra que la brecha en Chile entre el sueldo mínimo que está en los $193.000 por 45 horas de trabajo y el sueldo de un gerente de una empresa que bordea los 10.000.000 es al menos preocupante. Esta, como tantas otras son formas de expresión de una importante desigualdad que aqueja a Chile, y que se invoca como principal fuente de lucha. La desigualdad que nos aqueja como país se debe atacar de una forma responsable y desde muchos frentes con políticas macroeconómicas, de salud, políticas de educación, de vivienda, de urbanismo, entre otras. Hay que saber que esta desigualdad no se acabará de un día para otro y que el trabajo y el empleo es una de las tantas aristas que ayudarán en avanzar en dicho camino, y dentro de esta arista la organización que deben llevar a cabo los trabajadores es esencial, y una expresión de esta organización son las Centrales Sindicales
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectOficina Internacional del Trabajo
dc.subjectSindicatos Aspectos jurídicos Chile
dc.subjectSindicatos Chile Historia
dc.subjectSindicatos América Latina
dc.titleCentrales sindicales en Chile : una visión crítica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución