dc.contributorPomés Pirotte, Juan
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho Procesal
dc.creatorMolina Rillón, Rodrigo
dc.date.accessioned2013-09-13T22:12:33Z
dc.date.available2013-09-13T22:12:33Z
dc.date.created2013-09-13T22:12:33Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114290
dc.description.abstractEsta investigación apunta fundamentalmente al objetivo de poder responder la siguiente pregunta: ¿para qué existe un proceso?. De consiguiente, particularmente en este trabajo, lo vamos a enfocar frente al principio procesal de la EFICACIA; y como corolario de ésta, la sanción de la INEFICACIA en nuestro procedimiento civil chileno. Así, haciendo una analogía con el derecho del trabajo, en el cual rige el principio de la realidad, en sede procesal vamos a investigar el principio de la eficacia, que bastante simetría comparte con el principio de la realidad. Ya que ambos principios buscan la aplicación de las normas jurídicas en el mundo de los hechos y no sólo en la abstracción de la ley.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectDerecho procesal civil Chile
dc.titleLa eficacia como principio y la ineficacia como sanción en el derecho procesal civil chileno
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución