dc.contributorFigueroa Yáñez, Gonzalo
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho Privado
dc.creatorBruzzone Goldsmith, Andrea
dc.date.accessioned2013-08-28T20:20:19Z
dc.date.available2013-08-28T20:20:19Z
dc.date.created2013-08-28T20:20:19Z
dc.date.issued2000
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114112
dc.description.abstractAsí como los avances científicos están brindando indudables beneficios a toda la humanidad en los campos más diversos de la ciencia, también han suscitado preocupantes situaciones éticas, como la ocurrida durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los nazis experimentaban con judíos obteniendo macabros resultados. Es por esto que a raíz y como consecuencia del juicio contra los criminales de guerra, que tuvo lugar en Nüremberg se redactó en esa misma ciudad el año 1974 el primer código sobre experimentación humana, el que a la postre constituyó el modelo que siguieron códigos posteriores, asegurando de esta manera la actuación ética en las investigaciones con seres humanos. En este código de Nuremberg, se estableció la obligatoriedad del consentimiento informado, entre otras reglas éticas. Es por todo lo anterior que hemos querido realizar el presente trabajo investigativo con el que pretendemos entregar los pilares fundamentales que deben ser considerados en una experimentación médica en seres humanos, entre los cuales dedicamos especial atención al consentimiento informado.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectEtica médica
dc.subjectEtica médica Chile
dc.subjectExperimentación humana Aspectos jurídicos
dc.titleExperimentación médica en seres humanos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución