dc.contributorAbbott Matus, Felipe
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorEscuela de Graduados de Derecho
dc.creatorSoto Donoso, Francisco
dc.date.accessioned2013-07-26T20:26:53Z
dc.date.available2013-07-26T20:26:53Z
dc.date.created2013-07-26T20:26:53Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113954
dc.description.abstractLa modificación del sistema penal chileno en relación a la trata de personas, a partir de la Ley N° 20.507, si bien significó un avance en relación a la antigua figura del artículo 367 bis del Código Penal, consagró una diferenciación en el tratamiento de las distintas formas de explotación reguladas en los respectivos tipos penales. El punto es que dicha diferenciación no se sustenta en una consideración a bienes jurídicos de diversa importancia, sino que responde a criterios de orden moral que, de manera solapada, informaron la reforma legal. Es por ello que el centro del análisis se encuentra en el plano donde se hace más evidente esta diferenciación: las hipótesis de explotación de los tipos penales de trata de personas de los artículos 411 ter y 411 quater del Código Penal
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectChile. Ley no. 20.507
dc.subjectChile. Código penal. Artículo 411
dc.subjectDerecho penal Chile
dc.subjectTrata de esclavos
dc.subjectProstitución Aspectos jurídicos Chile
dc.titleLa asistematicidad en el tratamiento jurídico de los delitos vinculados a la trata de personas establecidos en el Código Penal a partir de la Ley No. 20.507
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución