dc.contributorMontes Capó, Cristián
dc.contributorFacultad de Filosofía y Humanidades
dc.contributorEscuela de Postgrado
dc.contributorDepartamento de Literatura
dc.creatorReinoso Canelo, Sara Herminia
dc.date.accessioned2013-07-02T15:48:32Z
dc.date.accessioned2019-04-25T22:56:19Z
dc.date.available2013-07-02T15:48:32Z
dc.date.available2019-04-25T22:56:19Z
dc.date.created2013-07-02T15:48:32Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113778
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2418277
dc.description.abstractLa realidad literaria abordada en esta investigación se configura a partir del estudio de cinco novelas, publicadas todas ellas a fines de la década de los noventa en México. Estas novelas son las siguientes: El temperamento melancólico (1996) de Jorge Volpi (1968), Si volviesen sus majestades (2006) de Ignacio Padilla (1968), Las Rémoras (1996) de Eloy Urroz (1967), Memoria de los días (1995) de Pedro Ángel Palou (1966) y La conspiración idiota (2003) de Ricardo Chávez Castañeda (1961). Aparecen aludidas por primera vez como ―novelas del crack” en los ensayos que conforman el Manifiesto Crack (1996) realizado por los escritores mencionados. La noción de novela crack adquiere en esta investigación una orientación diferente respecto de las observaciones con las cuales las novelas mencionadas han sido descritas, tanto por la crítica como por sus autores. En este estudio, la novela crack es una idea. Allí, en esa idea, confluyen peculiares hechos estéticos, reconsideraciones sobre la literatura que los autores mexicanos defienden en sus ensayos y ciertas ópticas sobre las condiciones de la realidad latinoamericana de fin de siglo XX. 1 Al interior de cada novela analizada se expone una problemática vinculada a la relación entre ficción y realidad. Esto último constituye la hipótesis de la presente investigación.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectNovela mexicana-Siglo 20-Historia y crítica
dc.titleLa novela crack: evidencias de la literatura latinoamericana contemporánea
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución