dc.contributorSan Martín Núñez, Abelardo
dc.contributorFacultad de Filosofía y Humanidades
dc.contributorEscuela de Postgrado
dc.contributorDepartamento de Lingüística
dc.creatorZavala Henríquez, María José
dc.date.accessioned2013-07-01T16:39:27Z
dc.date.accessioned2019-04-25T22:56:07Z
dc.date.available2013-07-01T16:39:27Z
dc.date.available2019-04-25T22:56:07Z
dc.date.created2013-07-01T16:39:27Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113734
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2418233
dc.description.abstractEn la presente investigación, se propone una actualización de las investigaciones que se han realizado en torno al fenómeno del dequeísmo en el español hablado en Santiago de Chile en una muestra de 72 entrevistas que corresponden a 36 hombres y 36 mujeres pertenecientes a cuatro niveles socioeconómicos y a tres grupos de edad; sujetos que son representativos de la comunidad lingüística de Santiago. Por lo que respecta a la naturaleza del estudio, cabe precisar que este es de tipo descriptivo y correlacional, ya que pretende dar cuenta del empleo del fenómeno y comprobar si es posible vincular el uso del dequeísmo con variables sociales como la edad, el sexo – género y el grupo sociocultural del sujeto.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectEspañol-Chile-Santiago
dc.subjectSociolingüística-Chile-Santiago
dc.titleAproximación sociolingüística al dequeísmo en el español actual de Santiago de Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución