dc.contributorNúñez, Javier
dc.contributorPostgrado Economía y Negocios
dc.creatorHenríquez Cancino, Pablo
dc.date.accessioned2013-06-19T01:00:02Z
dc.date.accessioned2019-04-25T22:55:44Z
dc.date.available2013-06-19T01:00:02Z
dc.date.available2019-04-25T22:55:44Z
dc.date.created2013-06-19T01:00:02Z
dc.date.issued2012-11
dc.identifierhttp://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113654
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2418154
dc.description.abstractLas percepciones sobre la posición que los individuos ocupan en la distribución de ingresos pueden estar sujetas a errores derivados de fallas de información, lo que puede tener importantes implicancias sobre los niveles de bienestar subjetivo. Esta investigación busca determinar la existencia de dichos errores, y comprobar empíricamente su rol sobre la felicidad y satisfacción de vida de los individuos. En términos concretos se muestra que efectivamente los individuos tienen percepciones sesgadas que terminan por disociar sus niveles de ingresos reales de sus percepciones, afectando de manera importante sus niveles de bienestar subjetivo, aparentemente lo que importa como determinante de la felicidad es la percepción de posición relativa, por sobre el ingreso relativo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectEconomía de bienestar
dc.subjectFelicidad
dc.subjectDistribución de rentas
dc.titleBienestar subjetivo, anclaje y percepción de posición relativa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución