dc.contributorFigueroa Yávar, Juan
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho Procesal
dc.creatorSoto González, Patricio Cristóbal
dc.creatorArrieta Leiva, Eduardo Patricio
dc.date.accessioned2013-05-13T20:48:59Z
dc.date.available2013-05-13T20:48:59Z
dc.date.created2013-05-13T20:48:59Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113299
dc.description.abstractEsta monografía comenzará con un capítulo introductorio en el que nos plantearemos la necesidad de controlar o no al Ministerio Público. Luego dedicaremos un capítulo a cada sistema, empezando por una descripción breve de cada uno de éstos, para luego dar paso a un análisis de fondo de la forma en que se controla al órgano persecutor tanto a nivel administrativo, judicial, como político. A continuación seguiremos con un capítulo destinado a la comparación de los distintos sistemas nacionales en función de los siguientes criterios: Principios que informan su actuación y mecanismos de control. Por último, finalizaremos con un apartado de conclusiones generales en el cual trataremos de determinar cual de estos sistemas es el que mejor combina eficiencia con protección de garantías en el proceso penal.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectChile. Ministerio Público Fiscalización
dc.subjectMinisterio Público Derecho comparado
dc.subjectMinisterio Público Chile
dc.titleControl sobre el Ministerio Público : modelos comparados y sistema nacional
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución