dc.contributorWallace Cordero, David
dc.contributorFacultad de Filosofía y Humanidades
dc.contributorDepartamento de Literatura
dc.creatorMancilla Ordóñez, Joselyn Ena
dc.date.accessioned2013-05-02T16:55:17Z
dc.date.available2013-05-02T16:55:17Z
dc.date.created2013-05-02T16:55:17Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113140
dc.description.abstractPlanteo la metonimia del cuerpo con relación al corpus escritural, dando cuenta de una vinculación que implica la inclusión de estos dos conceptos en una sola comprensión, entendiendo sus (dis)continuidades en devenir1. Siendo la conceptualización del cuerpo anatómico-fisiológico un referente para instalar preguntas sobre la escritura que se debate en el cerco de lo inasible, ensayo. Es decir, me movilizo en lo errante, en el error constante que soslaya la objetividad e instala la puesta en abismo de mi escrito con respecto a la antinovela (neo)barroca de Sarduy De dónde son los cantantes.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectSarduy, Severo, 1937-1993-tDe dónde son los cantantes
dc.subjectNovela cubana-Siglo 20-Historia y crítica
dc.titleEl (neo)barroco ensayado: De dónde son los cantantes de Severo Sarduy
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución