dc.contributorQuezada Gutiérrez, Marcelo
dc.contributorFacultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.contributorDepartamento de Diseño Industrial
dc.creatorOteiza Herrera, Victor
dc.date.accessioned2013-04-24T17:10:10Z
dc.date.accessioned2019-04-25T22:52:33Z
dc.date.available2013-04-24T17:10:10Z
dc.date.available2019-04-25T22:52:33Z
dc.date.created2013-04-24T17:10:10Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttp://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112973
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2417478
dc.description.abstractLa riqueza percusiva descubierta en la técnica del SlapTP, aplicada en bajo eléctrico, da pie a que el proyecto se concentre en descubrir una nueva instancia de percusión manual directa, orientada a la aplicación del principio básico del SlapTP, a través de un instrumento idiofónico de percusión manual que alberge y permita la adaptación íntegra de la técnica, facilitando la adquisición de fluidez rítmica y la generación de nuevos patrones percusivos utilizando nuevos recursos por parte del ejecutante. El instrumento ha de concebirse como un idiófono aplicado al espectáculo experimental del jazz, dado que idiofonía y jazz van de la mano en el sentido de la honestidad que ambos mundos transmiten de manera implícita. En este sentido, los elementos materiales presentes, y la configuración de estos elementos han de responder a los requerimientos técnicos y funcionales necesarios para generar la instancia, evitando toda aplicación ornamental que no responda a la finalidad funcional que se requiere. El proyecto propone diseñar un instrumento idiofónico de percusión manual directa capacitado para permitir la aplicación del principio básico (Thumb/Pull) de la técnica del SlapTP.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectDiseño industrial
dc.subjectInstrumentos musicales--Diseño
dc.titleVAIPECO : instrumento idiofónico orientado a la aplicación de la técnica de Slap
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución