dc.description.abstract | La presente tesis dilucida el alcance del término «efectos» del artículo 31 CP con el fin
de probar que se encuentran contenidos dentro de estos las ganancias o provechos del delito. Lo
precedente, a su vez, con el objeto de extender el ámbito de aplicación de la pena de comiso,
tradicionalmente muy restringido por la doctrina y la práctica jurisprudencial chilena.
En el primer capítulo se realiza un estudio de los antecedentes históricos de las penas de
confiscación y comiso. Luego, en la segunda sección del mismo, se analizan las diversas reglas
constitucionales relativas a la pena de confiscación.
En el segundo capítulo se examina la regulación del comiso en el derecho penal español
y alemán, poniendo especial énfasis en las reformas acaecidas que explicitaron la regulación del
comiso de ganancias, así como también, en su naturaleza jurídica y presupuestos sistemáticos.
En el tercer capítulo se realiza un inventario [descriptivo] de las cuestiones identificadas
por la doctrina y jurisprudencia chilena respecto a la regulación general del comiso, siendo su eje
el alcance de los términos «efectos» e «instrumentos», así como también los presupuestos para
su aplicación.
En el cuarto capítulo, finalmente, se demuestra el real alcance de la regla en cuestión,
descansando dicha interpretación [amplia] en la jurisprudencia de la Corte Suprema, en la
doctrina y jurisprudencia de legislaciones comparadas constitutivas del antecedente del cual la
regulación chilena es réplica, así como, en la sistemática de la regulación penal | |