dc.contributorCalderón, Juan
dc.contributorFacultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.contributorEscuela de Diseño
dc.creatorMoreno Reyes, Andrés Alberto
dc.date.accessioned2013-04-23T12:40:04Z
dc.date.accessioned2019-04-25T22:52:24Z
dc.date.available2013-04-23T12:40:04Z
dc.date.available2019-04-25T22:52:24Z
dc.date.created2013-04-23T12:40:04Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttp://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112941
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2417447
dc.description.abstractLa temática del proyecto corresponde a los relatos orales: mitos, leyendas y casos legendarios; en este ámbito Chile tiene una riqueza cultural relacionada directamente con la tradición mestizo-campesina, y esta va tomando distintos matices, moldeados por los pueblos ancestrales, que son varios, a lo muy largo, y no tan ancho, de nuestro país; pero para realizar una investigación a fondo, es conveniente acotarla a una zona específica y comenzar por un extremo del territorio, (aquellos sectores del país que son solo recordados cuando hay alguna catástrofe o elecciones), ya que, estos lugares al pertenecer a la vida rural, aún mantienen vivos estos relatos. El deterioro del patrimonio nacional está relacionado principalmente con la competencia y el ruido que producen los mass media o gigantes de la comunicación; haciendo que cada generación, se vea enfrentada, durante su desarrollo, a un bombardeo comunicacional que obstaculiza el conocer y valorar las costumbres de su país. Lamentablemente, en Chile, la educación no ha incorporado adecuadamente materiales que incentiven el redescubrimiento de lo autóctono; los cuales, dada la realidad descrita, deben utilizar diversos canales audiovisuales y ser pertinentes a la cultura de los alumnos. En consecuencia a lo anterior se ve la necesidad de generar una forma actual de entregar contenidos a los alumnos, pero que además sea pertinente a la cultura y entorno de estos, potenciando su identidad; mediante un aprendizaje que le exija interactuar con la información, y así, a través de aquella experiencia, generar un aprendizaje con potencial significativo. El proyecto propone Reforzar el sentido de pertenencia a individuos de una región, implementando el lenguaje del cómic y multimedia en la enseñanza del relato oral para alumnos del nivel NB2.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectHistorietas, tiras cómicas, etc.
dc.subjectCaricaturas y dibujos animados
dc.subjectDiseño gráfico
dc.titleIsla de mitos educación interactiva en cómics : relatos interactivos de Chiloé : reforzando la enseñanza sobre los relatos orales en alumnos de NB2 a través de un cómic interactivo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución