dc.contributorSung Hsieh, Hsiao
dc.contributorFacultad de Odontología
dc.contributorDepartamento de Cirugía y Traumatología Maxilofacial
dc.contributorNiño Duarte, Yelitza
dc.contributorRetamales Soto, Gladys
dc.creatorCampolo González, Andrés Francisco
dc.date.accessioned2013-04-22T19:13:22Z
dc.date.available2013-04-22T19:13:22Z
dc.date.created2013-04-22T19:13:22Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112933
dc.description.abstractEl trauma cráneofacial pediátrico (TCFP) es “aquella lesión producida por una fuerza externa que afecta los tejidos blandos y/o duros del macizo facial (incluido el hueso frontal) de individuos de 0 a 15 años”. Los pacientes pediátricos poseen condiciones anatómicas propias que determinan el patrón de ocurrencia de estas lesiones. Las características epidemiológicas de estas lesiones varían según la población estudiada, y a nivel nacional, existen pocos estudios en relación a este tema. Se realizó un estudio transversal descriptivo en el Servicio de Urgencia del Hospital Roberto del Río entre julio del 2009 y enero del 2012, consistente en la revisión de datos de atención de urgencia (DAU) de todos los pacientes atendidos en ese período. Los datos fueron analizados en programa Epi Info versión 7. En un universo de 310.416 consultas por urgencia, se registró un total de 14.142 pacientes pediátricos con traumatismos cráneofaciales. Los menores de 5 años fueron los más afectados (53,7%). La proporción entre género masculino y femenino fue de 1,55:1. Las principales causas de lesiones fueron las caídas y traumas accidentales. Las lesiones fueron producidas principalmente en recintos educacionales. Se registró un total de 18.678 lesiones cráneofaciales. El 70,7% correspondieron a lesiones de tejidos blandos, el 27,3% a traumatismos dentoalveolares y el 2% a fracturas óseas. Las contusiones frontales fueron las lesiones más frecuentes. El 9,1% de los pacientes presentaron lesiones concomitantes al trauma cráneofacial, siendo las contusiones craneanas las más frecuentes. Las características epidemiológicas del TCF pediátrico están sujetas a factores socioculturales y demográficos, por lo tanto, varían según país e incluso dentro del mismo país. Los resultados obtenidos en este estudio, junto con otros, permitirán aportar herramientas a las autoridades sanitarias para el desarrollo de medidas preventivas y protocolos de tratamiento.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectTraumatismos craneocerebrales
dc.subjectTraumatismos craneocerebrales-Epidemiología
dc.titlePerfil epidemiológico del trauma cráneo facial pediátrico la Unidad de Emergencia del Hospital Roberto del Río : Período 2009-2012
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución