dc.contributorCandina Polomer, Azun
dc.contributorFacultad de Filosofía y Humanidades
dc.contributorDepartamento de Historia
dc.creatorCariqueo Quintrecura, Viviana Andrea
dc.date.accessioned2013-04-16T18:21:38Z
dc.date.available2013-04-16T18:21:38Z
dc.date.created2013-04-16T18:21:38Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112766
dc.description.abstract[...] De acuerdo a lo anterior, la investigación se centra específicamente en profundizar en la experiencia de profesoras primarias de Santiago frente al proceso de municipalización en función de su percepción, tratando de enfatizar en cómo este hecho afectó su constitución como grupo profesional perteneciente a la clase media, sus condiciones laborales al dejar de ser empleados directos del Estado y el desempeño de su profesión en las aulas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectEducación-Aspectos sociales-Chile
dc.subjectEducación-Chile-Historia-1980-1990
dc.titleIdentidad social, condiciones laborales y docencia: el profesor de enseñanza básica frente a la municipalización de la educación en Santiago, 1980-1990
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución