dc.contributorIglesis Guillard, Jorge
dc.contributorMuñoz, René
dc.contributorFacultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.contributorEscuela de Arquitectura
dc.creatorSuazo Sarmiento, Dina
dc.date.accessioned2013-04-03T19:44:06Z
dc.date.available2013-04-03T19:44:06Z
dc.date.created2013-04-03T19:44:06Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112547
dc.description.abstractLa presente memoria constituye la síntesis de los conceptos abordados para el desarrollo del proyecto de título definido como “Edificio Consistorial de la Ilustre Municipalidad de Quillota”, realizado durante el período académico 2008 bajo la guía de los académicos Jorge Iglesis Guillard y René Muñoz Barceló. Durante el estudio de la carrera fueron múltiples las instancias en que se abordó el caso de la ciudad de Quillota como tema de interés, siendo la principal de ellas el estudio de la etapa de seminario, el cual llevó por nombre “Puesta en Valor Patrimonial del Casco Histórico de la Ciudad de Quillota” en el cual se realizó una evaluación del sector mencionado en cuanto a sus valores patrimoniales arquitectónicos y urbanos, definidos por el legado de la arquitectura colonial urbana, característica de los poblados pertenecientes al Valle Central, como lo es la ciudad de Quillota. Reconociendo a través de este estudio destacadas características de la ciudad, correspondientes a la estructura original dada por su fundación de origen colonial, su inserción en el paisaje natural representado por la presencia del Valle del río Aconcagua, la riqueza del clima, su historia y su situación actual, como creciente polo de desarrollo agroindustrial, económico, educacional, cultural y habitacional; se pretendió posteriormente hacer un rescate de dichas observaciones dentro de la oportunidad de desarrollar un proyecto de arquitectura que cerrara la etapa de aprendizaje de la carrera, ofreciendo una propuesta de valor arquitectónico y urbano para la ciudad. Dentro de las posibilidades de proyecto analizadas, se destacó la posibilidad de desarrollar el proyecto de un nuevo Edificio Consistorial para la comuna, el cual se planteaba como un gran desafío. El interés por este tema de proyecto estuvo potenciado por la importancia que cobra el tema municipal en el escenario actual, dada la problemática que viven un gran número de municipalidades dentro del país a causa de la insuficiencia de sus actuales dependencias. Tras variadas modificaciones al cuerpo legal que rige el desempeño de los municipios en Chile, éstos han visto incrementadas sus funciones dentro de variados ámbitos concernientes al desarrollo local, lo cual consecuentemente se ha reflejado en el aumento de las dependencias necesarias para el trabajo de éstas. De esta manera se han desencadenado problemas de hacinamiento, dispersión geográfica, funcionalidad deficitaria, entre otras, al interior de cada municipio. Sin embargo el real interés no se centra en proveer al Municipio, y por ende a la comuna, de un inmueble con mayor capacidad de superficie solamente, sino en la oportunidad de revisar las posibilidades que el programa municipal ofrece. A continuación revisaremos los principales conceptos abordados para la elaboración del presente proyecto.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectEdificios públicos--Chile--Quillota
dc.titleEdificio Consistorial I. Municipalidad de Quillota
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución