Tesis
Gestión y tratamiento jurídico de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, en el contexto de la regulación genérica de los residuos sólidos en Chile
Autor
Alarcón Espinoza, Kreuza Solange
Institución
Resumen
El tema central de estudio de esta memoria de grado son los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE y su gestión en Chile, el tratamiento jurídico al cual se encuentran sometidos en relación y en el contexto de la regulación general sobre residuos en nuestro país, y las perspectivas futuras de tratamiento a través de la implementación obligatoria o voluntaria del principio de la Responsabilidad Extendida del Productor REP. Los RAEE como un tipo especial de residuo derivados del avance científico y del desarrollo tecnológico poseen características únicas, que justifican la existencia de un sistema de gestión diferenciado del resto de los residuos, sin embargo en nuestro país, a falta de normativa específica aplicable al sector, los RAEE han sido asimilados a los residuos peligrosos, y formalmente se aplican a su respecto estas disposiciones, aun cuando en la práctica no recibirían otro tratamiento que el de los residuos sólidos (de origen domiciliario), terminando su vida útil en vertederos, basurales, y centros de acopio tanto legales como ilegales o simplemente en destino desconocido. No obstante, al revisar la regulación existente sobre residuos sólidos y peligrosos, apreciamos serias deficiencias, económicas y sociales, una normativa marcadamente sectorial, dispersa y de jerarquía jurídica disímil; en definitiva se aprecia la inexistencia de un marco normativo general que se encargue de armonizar y unificar disposiciones y de crear un sistema integral de gestión de residuos a nivel país. De esta manera, la creación de normativa específica aplicable al sector RAEE se encuentra en nuestro país, necesariamente vinculada al desarrollo y la elaboración de un marco jurídico general aplicable a residuos, y en términos prácticos, es posible apreciar, como ambos procesos evolucionan de manera paralela a través del incentivo de la introducción del principio de la REP, como instrumento de gestión ambiental, ya sea de manera obligatoria, a través de leyes y reglamentos o de manera voluntaria, a través de Acuerdos Voluntarios y Acuerdos de Producción Limpia
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Comparación del uso de residuos orgánicos en el tratamiento de residuos peligrosos contaminados con cromo hexavalente
De la Rosa Pérez, David Alejandro; Velasco Trejo, Juan Antonio; Ramírez Islas, Marta Elena; Schmidt, Winfried -
Plano Nacional de Resíduos Sólidos : diagnóstico dos resíduos urbanos, agrosilvopastoris e a questão dos catadores
Brasil. Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea). Diretoria de Estudos e Políticas Regionais, Urbanas e Ambientais (Dirur); Alvarez, Albino Rodrigues; Trentin, Andréia Cristina; Milanez, Bruno; Paresin, Denise; Luedemann, Gustavo; Fonseca, Igor Ferraz da; Silva, Jorge Hargrave Gonçalves da; Massukado, Luciana Myoko; Sambuichi, Regina Helena Rosa; Bortolin, Taison Anderson; Schneider, Vania Elisabete; Pires, Murilo José de Souza; Calixtre, André Bojikian; Acioly, Luciana