dc.contributorMartínez, Alvear, Claudia
dc.contributorFacultad de Economía y Negocios
dc.contributorEscuela de Economía y Administración
dc.creatorAlvarado Herrera, Daniela José
dc.date.accessioned2013-03-21T19:07:41Z
dc.date.available2013-03-21T19:07:41Z
dc.date.created2013-03-21T19:07:41Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112396
dc.description.abstractDentro de la escena de las políticas públicas la maternidad adolescente ha comenzado a tomar protagonismo como una preocupación relevante, tanto por el impacto social, económico y emocional que significa para la vida de las mujeres adolescentes y su entorno como por la significativa prevalencia del fenómeno en una escala global registrando altos índices incluso en países desarrollados donde las tasas de fertilidad global tienen una tendencia a la baja. En el caso de Chile se ha observado una progresiva baja en los índices de fertilidad general y hoy en día es el país con menor tasa global de fertilidad de Sudamérica. Sin embargo, en la última década ha mostrado un comportamiento errático en las tasas específicas de fertilidad adolescente lo que evidencia la necesidad de desarrollar estudios para investigar los determinantes de la maternidad adolescente que explican este comportamiento, y en función de ello diseñar e implementar políticas públicas enfocadas a manejar este fenómeno con una mayor seriedad. La evidencia para Chile es escasa y desagregada, por este motivo el presente estudio aspira a constituirse como un diagnóstico actual que permita caracterizar la maternidad adolescente en Chile, analizar los determinantes que influencian la condición de ser una madre adolescente y motivar la investigación en torno el tema. Para ello utilizando los datos de la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2011 se muestran estadísticas recientes respecto a las características de las mujeres chilenas que han tenido un embarazo entre los 13 y 19 años y, posteriormente, utilizando métodos de probabilidad lineal (MCO) y metodologías de variable dependiente binaria (Probit y Logit) se analizan los determinantes que afectan la probabilidad de ser madre adolescente.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectEmbarazo en adolescencia--Chile
dc.subjectEducación sexual--Chile
dc.titleEmbarazo adolescente en Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución