dc.contributorFuentes Torrijo, Ximena
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorPrograma de Doctorado en Derecho
dc.creatorSalles Almeida, Juliana
dc.date.accessioned2012-10-25T14:45:32Z
dc.date.available2012-10-25T14:45:32Z
dc.date.created2012-10-25T14:45:32Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111339
dc.description.abstractLos mecanismos de solución de controversias (abreviados en este estudio con la sigla MSC) representan el foro que decide las demandas comerciales interpuestas por los Gobiernos (y en algunos casos los privados) que se ven perjudicados por el incumplimiento de la normativa jurídica comercial acordada entre un grupo de países. Estos foros congregan métodos no jurisdiccionales (negociaciones) y jurisdiccionales (arbitraje, tribunales) de solución de controversias 1 . Los MSC son vitales para persuadir a los países a cumplir la normativa de integración acordada y, por esto, para conferir estabilidad a los bloques de integración; además de llenar los vacíos de esta normativa y solucionar ambigüedades jurídicas.2 Cumplen una función clave ya que posibilitan que los Gobiernos recurran a una tercera instancia imparcial que resuelva las diferencias contribuyendo, de esta forma, a evitar que un conflicto comercial se politice y se vea afectado por otras consideraciones no comerciales que pueden eventualmente agravar la disputa.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectArbitraje internacional (Derecho comercial)
dc.subjectResolución de disputas (Derecho)
dc.subjectCompetencia económica internacional
dc.titleMecanismos de solución de controversias comerciales de Latinoamérica : avances y desafíos hacia una mayor judicialización
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución