dc.contributor | Subercaseaux Sommerhoff, Bernardo | |
dc.contributor | Facultad de Filosofía y Humanidades | |
dc.contributor | Escuela de Postgrado | |
dc.contributor | Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos | |
dc.creator | Cortez Ahumada, Abel | |
dc.date.accessioned | 2012-10-05T15:54:17Z | |
dc.date.available | 2012-10-05T15:54:17Z | |
dc.date.created | 2012-10-05T15:54:17Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111101 | |
dc.description.abstract | Luego del proceso de Independencia se presenta una reactivación económica en las décadas de 1830-1850, que fue la antesala para el gran periodo de expansión agraria y comercial que se lleva a cabo desde el inicio de la segunda mitad del siglo XIX. Desde 1850 se produce una gran demanda de trigo en grano y de harina para los nuevos mercados del Pacífico, lo que gatilla que la producción agrícola talquina, como de los movimientos comerciales a través de Constitución, se incremente ostensiblemente.
La fiebre de oro de California, como en Australia, contribuye a dinamizar las actividades agrícolas talquinas y maulinas para su exportación a esas costas del Pacífico. Esto estimuló la incorporación de nuevas tierras a cultivo, la construcción de instalaciones productivas y bodegas, la creación de molinos en torno a Talca y en la ribera del Maule, el incentivo a la producción triguera del campesinado independiente (pequeños y medianos propietarios) y dependiente (inquilinos). El cambio que implicó esta nueva etapa fue marcado en la estructura agraria local, como en el desarrollo económico talquino: “En 1863, la región bajo cultivo en Talca era alrededor de cuatro veces más grande de lo que había sido en 1850; un aumento de unas diez a cuarenta mil hectáreas.” | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Chile | |
dc.subject | Talca (Chile)-Historia | |
dc.subject | Talca (Chile)-Vida social y costumbres | |
dc.title | Sociedad y cultura en Talca, 1910: la provincia y el centenario nacional | |
dc.type | Tesis | |