dc.contributorMontes Capó, Cristián
dc.contributorFacultad de Filosofía y Humanidades
dc.contributorEscuela de Postgrado
dc.contributorDepartamento de Literatura
dc.creatorGodoy Arenas, Claudio
dc.date.accessioned2012-10-05T14:03:51Z
dc.date.available2012-10-05T14:03:51Z
dc.date.created2012-10-05T14:03:51Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111093
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación es dar cuenta de la manera en que la tensión que introduce el proceso modernizador de nuestra sociedad –en pleno desarrollo durante el siglo pasado- gatilla un cambio en la configuración identitaria de los sujetos sociales representados, el que se hace patente en los discursos de los personajes que conforman las obras analizadas, con lo que se erigen dichas obras como el espacio de cuestionamiento o pregunta por la identidad de tales sujetos. Para desarrollar nuestro planteamiento tensionamos, en primer lugar, el discurso narrativo y en ello seguimos a Bajtín3 y su postura respecto de la manera en que los discursos individuales se articulan como portadores de contenidos ideológicos que finalmente, tras el despliegue de sus diversos niveles de significación, remiten a la configuración social en un lugar y momento dados. En este mismo sentido, Carrasco4 y De la Fuente5 aportan precisiones metodológicas concretas que permiten establecer el análisis de la configuración identitaria del sujeto representado en el discurso narrativo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectBustamante, Oscar, 1941- Asesinato en la cancha de afuera
dc.subjectBustamante, Oscar, 1941- El día que se inauguró la luz
dc.subjectNovela chilena-Siglo 20-Historia y crítica
dc.titleAsesinato en la cancha de afuera y El día que se inauguró la luz: tensión en el mundo rural y pregunta por la identidad en la obra narrativa de Oscar Bustamante
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución