dc.contributorTéllez Lúgaro, Eduardo
dc.contributorFacultad de Filosofía y Humanidades
dc.contributorDepartamento de Ciencias Históricas
dc.creatorSéves, Bernardo E.
dc.creatorConcha Baird-Kerr, Mario
dc.date.accessioned2012-10-04T21:07:14Z
dc.date.accessioned2019-04-25T22:43:49Z
dc.date.available2012-10-04T21:07:14Z
dc.date.available2019-04-25T22:43:49Z
dc.date.created2012-10-04T21:07:14Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111081
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2415610
dc.description.abstractNuestro estudio entonces, apunta al análisis de las estrategias militares desplegadas por las organizaciones en estudio, sobre la base de los objetivos planteados por cada una. Este rasgo que define nuestro campo objetual (lucha armada revolucionaria) nos lleva a reconocer lo precario que es el aporte de la investigación historiográfica previa, al no encontrar ningún trabajo que ocupe un marco de análisis situado en lo estrictamente militar.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectMovimiento de Izquierda Revolucionaria (Chile)
dc.subjectFrente Patriótico Manuel Rodríguez (Chile)
dc.subjectChile-Política y gobierno-1973-
dc.title¿Guerrillas?: análisis de la estrategia de lucha armada del Movimiento de Izquierda Revolucionaria y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez - autónomo bajo la dictadura militar
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución